Este lunes podría definirse una etapa clave en el prolongado conflicto salarial que atraviesan los trabajadores judiciales en la provincia. La Mesa de Lucha, conformada por gremios y sectores autoconvocados, presentará hoy al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una propuesta formal que busca avanzar en la tan reclamada equiparación con los sueldos del Poder Judicial Federal.
La propuesta, elaborada el pasado viernes en Córdoba tras una reunión de la Mesa de Lucha, plantea una “equiparación escalonada” categoría por categoría, con el objetivo de alcanzar un promedio general de equiparación del 90% respecto de los ingresos federales.
El proyecto contempla topes por escalafón para evitar que las categorías más bajas queden sin aumentos significativos, como también que las más altas superen a agrupamientos con mayores responsabilidades funcionales, como los del Agrupamiento 27.
Desde el gremio indicaron que el modelo propuesto replica la metodología aplicada en 2013 para magistrados y funcionarios, quienes actualmente ya se encuentran equiparados en un 85,43% con sus pares nacionales, tras un incremento logrado en diciembre de 2023.
Mientras tanto, los trabajadores permanecen en estado de alerta. Mañana martes se realizará una asamblea general en Tribunales, donde se evaluará lo resuelto en la reunión con el TSJ y se votará si se acepta o se rechaza la propuesta oficial.
El conflicto, que ya lleva varias semanas, se originó por el reclamo de mejoras salariales en distintos puntos de la provincia. La presión gremial motivó la intervención del Ministerio de Trabajo, que impulsó la Mesa de Negociación como instancia para acercar posiciones.
Ahora, todas las miradas están puestas en la respuesta que pueda dar el TSJ. ¿Habrá acuerdo o continuará el conflicto en uno de los poderes clave del Estado provincial?