Inicio Economia El Gobierno busca promover el uso de dólares: menos controles y un...

El Gobierno busca promover el uso de dólares: menos controles y un nuevo régimen fiscal

El Gobierno nacional anunció un conjunto de medidas para fomentar el uso de los “dólares del colchón”, mediante una flexibilización en los controles de movimientos y operaciones financieras de personas y empresas.

El paquete, presentado como el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, fue detallado en conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y parte del equipo económico. El programa incluye dos etapas, la primera de aplicación inmediata y la segunda a debatirse en el Congreso.


Primera etapa: menos controles desde el 23 de mayo

Desde este jueves, comenzará a regir una desregulación de regímenes informativos y una elevación de montos mínimos que deben ser reportados por entidades bancarias, comercios y otras instituciones. Según el Gobierno, se trata de aliviar la carga tributaria y fiscal sobre los ahorristas.

Se eliminan los siguientes regímenes:

  • Consumos personales con tarjetas, débito y billeteras virtuales.
  • Cruzamiento informático de transacciones importantes (CITI).
  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI).
  • Régimen de compra-venta de autos usados.
  • Régimen de pago de expensas superiores a $32 mil.
  • Reporte de consumos relevantes de servicios públicos y telefonía.
  • Solicitud de declaraciones juradas de impuestos por parte de los bancos.

Se elevan los montos para informar operaciones:

  • Transferencias bancarias: de $1 millón a $50 millones (personas) y $30 millones (empresas).
  • Extracciones de efectivo: se informarán desde $10 millones (antes, todos los montos).
  • Saldos bancarios: de $1 millón a $50 millones (personas) y $30 millones (empresas).
  • Plazos fijos: desde $100 millones (personas) y $30 millones (empresas).
  • Billeteras virtuales: de $2 millones a $50 millones (personas) y $30 millones (empresas).
  • Operaciones con brokers: desde $100 millones (personas) y $30 millones (empresas).
  • Compras en efectivo o con tarjeta: se informarán desde $10 millones (actualmente desde $250 mil y $400 mil, respectivamente).

Segunda etapa: proyecto de ley para dar seguridad jurídica

En paralelo, el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley con dos ejes:

  1. Blindar el nuevo esquema para evitar que futuros gobiernos puedan revertirlo.
  2. Modificar el Régimen Penal Tributario, con el objetivo de brindar mayor previsibilidad y alentar la repatriación o uso de dólares guardados fuera del sistema.

Nuevo régimen de Ganancias

A partir del 1° de junio, se implementará un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, al que podrán adherir voluntariamente los contribuyentes, con detalles aún por conocerse.


Con estas medidas, el Gobierno busca incentivar el uso de dólares no declarados dentro del circuito formal y reactivar el crédito, el consumo y la inversión, generando un marco de mayor libertad financiera para individuos y empresas.