Inicio Villa Nueva Restitución histórica en Villa Nueva: entregaron objetos arqueológicos a la comunidad Comechingón

Restitución histórica en Villa Nueva: entregaron objetos arqueológicos a la comunidad Comechingón

La Municipalidad de Villa Nueva concretó un acto de reparación simbólica y cultural al restituir elementos patrimoniales a la comunidad indígena Ctalamochita.

En una ceremonia realizada este miércoles, en coincidencia con la celebración del Inti Raymi (año nuevo indígena), autoridades municipales llevaron adelante la entrega en comodato de objetos arqueológicos, ajuares y elementos históricos pertenecientes a la comunidad Comechingón. Estas piezas estaban bajo custodia de la Secretaría de Educación y Cultura y ahora retornan a quienes representan a los descendientes directos de ese pueblo originario en la región.

El acto contó con la participación de representantes de comunidades indígenas, funcionarios provinciales y referentes en derechos humanos. Estuvieron presentes la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, Tamara Pez, y la directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Emiliana Tassi.

La entrega fue formalizada al casqui curaka Héctor Tulián, máxima autoridad de la comunidad Ctalamochita, como parte de un proceso de diálogo y reconocimiento encabezado por el intendente Ignacio Tagni junto a la Secretaría de Educación y Cultura.

Desde el municipio resaltaron que esta acción representa un hito en la provincia de Córdoba, al ser la primera restitución formal de objetos arqueológicos a una comunidad indígena local. Además, se remarcó el valor simbólico del gesto, que busca avanzar en políticas de memoria ancestral, reparación histórica y visibilización de las culturas originarias.

“No se trata solo de objetos, sino de reconocer una historia viva, una identidad que persiste y que es parte esencial del entramado cultural de nuestra ciudad”, expresaron desde el Ejecutivo.